top of page

Enfermedades y Síntomas por Estrés Laboral

  • Foto del escritor: Dr. Julio Ruiz
    Dr. Julio Ruiz
  • 26 nov 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 13 may


El estrés en el entorno laboral puede tener un impacto significativo en nuestra salud, desencadenando una variedad de trastornos y enfermedades. A continuación, exploramos los sistemas corporales más afectados y los síntomas que pueden surgir debido al estrés prolongado.


¿Sabías que puedes prevenir muchas de estas enfermedades mientras mejoras tu rendimiento laboral?

Conoce el curso: Rinde Mejor, Vive Mejor: Salud y Productividad en tu Trabajo y aprende estrategias prácticas para trabajar con energía, enfoque y salud.


estrés laboral y productividad

Trastornos Gastrointestinales

Las afecciones más comunes relacionadas con el estrés son la gastritis y la colitis, que pueden provocar úlceras, síndrome de intestino irritable y digestión lenta. Los síntomas incluyen ardor en el estómago, acidez y dolor abdominal. Además, el estrés altera el microbiota intestinal y la motilidad, lo que agrava los síntomas.

Recomendación: Si presentas estos síntomas, consulta a tu médico. También es fundamental identificar los estresores psicológicos en tu trabajo y evitar alimentos irritantes como comidas picantes, grasas y harinas.

 

Enfermedades Cardiovasculares

El estrés laboral puede desencadenar varios problemas cardiovasculares:

  • Hipertensión arterial: Las situaciones estresantes liberan catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), que aumentan la frecuencia cardíaca y reducen el diámetro de los vasos sanguíneos, elevando la presión arterial.

  • Enfermedad coronaria: El estrés crónico aumenta los niveles de cortisol, promoviendo la aterosclerosis a través de disfunción endotelial y acumulación de grasa visceral, lo cual afecta la salud arterial.

  • Arritmias cardiacas: Las catecolaminas no solo incrementan la frecuencia cardíaca, sino que también generan inestabilidad eléctrica en el corazón al alterar el equilibrio entre el sistema nervioso simpático y parasimpático.

    Recomendación: Revisa y maneja los estresores en tu ambiente de trabajo como ruido, ambientes contaminados y la carga de trabajo para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. En Rinde Mejor, Vive Mejor, abordamos cómo cuidar tu corazón y arterias desde la oficina.


cómo el estrés laboral afecta la salud

Trastornos Respiratorios

El estrés puede exacerbar las condiciones respiratorias, como el asma bronquial. Esto se debe a la liberación de catecolaminas y citoquinas proinflamatorias, que aumentan la inflamación de las vías respiratorias. Además, el estrés incrementa la sensibilidad a desencadenantes comunes como alérgenos, humo o infecciones.

Recomendación: Si experimentas dificultades respiratorias, consulta a tu médico y evalúa posibles fuentes de estrés en tu entorno laboral junto con ambientes contaminados o un posible síndrome del edificio enfermo.


Enfermedades Endócrinas

El cortisol, una hormona que se libera en situaciones de estrés, contribuye al desarrollo de diabetes tipo 2. Este efecto se debe a que el cortisol aumenta la producción de glucosa en el hígado y reduce la sensibilidad a la insulina. Los síntomas comunes de la diabetes incluyen aumento de la sed, micción frecuente, fatiga y cicatrización lenta. Además, niveles elevados de cortisol y catecolaminas pueden propiciar enfermedades hormonales como el síndrome de Cushing.

Recomendación: Identifica y gestiona los estresores laborales mentales y tu sedentarismo, adopta una dieta equilibrada y aprende a gestionar tus horarios. Rinde Mejor, Vive Mejor te guía paso a paso.

 

Trastornos Sexuales

El estrés puede afectar la función sexual de varias maneras:

  • Impotencia: La liberación de catecolaminas reduce la circulación periférica, incluyendo el flujo hacia los genitales.

  • Eyaculación precoz: Un sistema nervioso simpático sobre activado por el estrés puede provocar una eyaculación más rápida de lo deseado.

  • Alteraciones en la libido: Niveles elevados de cortisol inhiben la liberación de hormonas sexuales como la testosterona, lo cual puede reducir el deseo sexual.

Recomendación: Consulta a un especialista si experimentas estos síntomas y analiza los factores de estrés como el control sobre la tarea, la carga de trabajo y el conflicto con compañeros; estos pueden estar afectando tu vida sexual.

 

Trastornos Dermatológicos

El estrés también tiene un impacto significativo en la salud de la piel, siendo las afecciones más comunes:

  • Dermatitis y prurito: El cortisol crónico afecta la inflamación y la respuesta inmunitaria, debilitando la barrera cutánea.

  • Alopecia: El estrés activa el sistema nervioso simpático, lo que disminuye el flujo sanguíneo y los nutrientes hacia los folículos pilosos, contribuyendo a la caída del cabello.

Recomendación: Mantén una rutina de cuidado de la piel y consulta a un dermatólogo si presentas síntomas persistentes. Evalúa estresores mentales en tu trabajo o si tu piel tiene algún contacto con químicos.


síntomas del estrés laboral en el cuerpo

Trastornos Musculares

El estrés provoca tensión y rigidez muscular, que se manifiestan como tics, calambres y contracturas. Esta situación puede derivar en rigidez articular y alteraciones de los reflejos, ya sea hiperreflexia (reflejos aumentados) o hiporreflexia (reflejos disminuidos). La activación prolongada del sistema nervioso simpático también produce inflamación muscular y dolor.

Recomendación: Integra pausas activas, ejercicios simples y practica técnicas de relajación. Aprende cómo en el módulo 4 del curso Rinde Mejor, Vive Mejor.

 

Consecuencias Psicológicas

Algunos de los síntomas y enfermedades por estrés laboral pertenecientes al ámbito mental son: preocupación excesiva, confusión, falta de concentración, irritabilidad y sensación de falta de control. Se manifiestan en conjunto trastornos del sueño, ansiedad, adicciones, trastornos alimentarios y de personalidad. Además, las consecuencias a nivel motriz pueden incluir tartamudeo, risa nerviosa, temblores y voz entrecortada.

Recomendación: Si experimentas estos síntomas, acude a un especialista en salud mental. Evalúa los factores de estrés en tu área de trabajo y entorno personal. Algunos ejemplos incluyen carga de trabajo, control sobre tus tareas, conflicto con compañeros, falta de desarrollo profesional, plazos imposibles, etc.


Reflexión final sobre estas enfermedades y síntomas por estrés laboral

El estrés laboral y la productividad no deben ser enemigos. Comprender cómo el estrés afecta tu cuerpo es el primer paso para hacer cambios reales.

¿Quieres tomar el control de tu salud y tu trabajo?👉 Descubre la guía definitiva: Rinde Mejor, Vive Mejor: Salud y Productividad en tu Trabajo, donde aprenderás a transformar tu entorno laboral y prevenir estas enfermedades con herramientas simples y efectivas.

➡️ ¡Haz clic aquí y empieza a mejorar tu calidad de vida desde hoy!



 
 
 

Comments


bottom of page